junio 06, 2008

Orgullo Apícola II

Las protestas de apicultores son escasas y sus presiones para cambiar el panorama nulas. El sector no ha caído en la fuerza que tiene, o no se atreve a intentar nada pues siempre que la administración se ha metido por medio ha sido para controlar y limitar su actividad sin atajar la raíz del problema. Entre los apicultores en España la media de edad es alta y desconfían de los cambios, les basta con conocer a sus abejas.

Pero debemos exigir una renovación global del sector desde el nuevo conocimiento ecológico del planeta y el respeto a la abeja, que englobe a agricultores y propietarios de terrenos. Una mayor fluidez de la trashumancia (si la permite el precio del gasoil) liberándola de barreras y ordenándola racionalmente, libre acceso a montes públicos, la recuperación de especies vegetales melíferas (que parecen haber retrocedido ante las repoblaciones forestales de pinos). La eliminación de pesticidas y la renovación radical de los planes de defensa sanitaria apícola que deben dirigirse al verdadero problema, desconfiando de las farmacéuticas. Se han de eliminar organismos administrativos innecesarios y poner al frente de los estudios científicos a gente capacitada y entregada (queremos ver resultados) y aunque no guste oírlo se ha de contemplar la parte ecológica y evitar manipulaciones abusivas y contra natura en nuestros apiarios.
Para esto es necesaria una profunda transformación de todo el sector y muy especialmente del apicultor que tiene que apretarse el cinturón y ser el primero en dejar de ver la apicultura como otra actividad ganadera y a la abeja como una materia explotable.
La miel y derivados de la colmena han de dejar de ser la prioridad y la ayuda de Europa y las comunidades debe redirigirse a sufragar las grandes pérdidas ocasionadas (solo la comunidad valenciana da 5 millones de euros a los apicultores que en el 2000 llevaban sus colmenas al naranjo para alejarlos de él y mantener su "boca cerrada").
La abeja y su insustituible labor polinizadora son la nueva prioridad y de ello ha de vivir el apicultor, máxime cuando el precio de los alimentos básicos está por las nubes. Recordemos que es una labor social y prioritaria en la cadena alimenticia.

junio 05, 2008

Orgullo Apícola I

Uno de los más bellos ejemplos de coevolución se da entre las flores y los polinizadores. Los antófilos son los insectos diseñados especialmente para la polinización, entre ellos la abeja y los abejorros responsables de entre un 60-95% de la polinización.

La presión humana y las enfermedades introducidas en gran parte por la importación de mieles, ha llevado a la desaparición de gran cantidad de polinizadores y la casi total desaparición de enjambre naturales de abejas, por lo cual esta labor polinizadora se lleva casi exclusivamente a cabo por las colmenas de los apicultores de cada zona. Y la conservación de la abeja queda en manos del apicultor.

Esta labor polinizadora se entiende como necesaria he insustituible hasta por los niños de primaria de cualquier parte del mundo y exige la protección de estos insectos polinizadores. Sin embargo este conocimiento no se traduce en medidas legislativas para proteger las colmenas ni promover el uso de polinizadores, por el contrario la apicultura se encuentra seriamente perjudicada por el uso indiscriminado de plaguicidas, transformación de terrenos rústicos y forestales y además en la Comunidad Valenciana por el decreto de la Pinyolà que permite "matar" con insecticidas los insectos que acuden a la flor de los cítricos, demostrando su ineptitud en cuanto a protección de medio ambiente. Desde este punto de vista la flamante web de la consellería de medio ambiente valenciana es puramente decorativa y su manifiesto que pone en boca de la sociedad valenciana una burla a la misma,
expone:
2. La necesidad de integrar el medio ambiente en todas las políticas y acciones relacionadas con el territorio.
8. El compromiso de aplicar y fomentar técnicas y diseños que mejoren y reduzcan los
impactos ambientales, especialmente en los sectores con mayor necesidad de renovación.

Burlonamente la Comunidad Valenciana es la región española que mas fondos europeos recibe para la protección del medio ambiente (que no se enteren los europeos de lo que se hace aquí con su dinero).

Para hacerse una idea de que el problema solo lo carga el apicultor pero las consecuencias llegan mucho más lejos, aportaremos en términos económicos (para el que no entienda los ecológicos) el estudio de Fernando Calatayud, Dr. en Ciencias Biológicas y Enrique Simó, Licenciado en Ciencias Biológicas y en Veterinaria, en el cual se basa esta entrada,
"que la actividad de los insectos polinizadores genera en la producción agraria valenciana unos 100.000 millones de pesetas(1999), aproximadamente el 36% del total. Una cifra muy significativa que no se puede obviar fácilmente.
En el caso de los cítricos, alrededor del 30% del valor se debe a la polinización cruzada.
El sector que más beneficios obtiene de la polinización cruzada es el de los frutales. Alrededor del 70% del valor económico generado. Aquí hay casos llamativos como el de las almendras, que sin insectos no producirían más allá del 10% de los valores normales.
...podemos estimar que la abeja de miel puede generar anualmente unos 80000 millones de pesetas en el sector agrario valenciano. Los productos derivados de la apicultura pueden suponer unos 2000-3000 millones anuales, por tanto, la polinización que llevan a cabo las abejas supera en 30-40 veces el valor de los productos apícolas. Este argumento es el de mayor peso a la hora de valorar la importancia de la apicultura pero, paradójicamente, todavía no se tiene en cuenta.

Estas cifras son similares a las que se ofrecen en otros estudios realizados en la Comunidad Europea o por organismos como la FAO, que pretenden resaltar la importancia de los polinizadores para la alimentación humana y medio ambiente."


El Apicultor carga a solas con esta tarea, ningún apoyo por parte de agricultores que parecen querer ignorar la base del ciclo de producción y abusan de plaguicidas, muy poca simpatía social (la abeja pica), cobro de tasa por colmena en muchos asentamientos (cuando se nos debería de pagar), presión por parte de la administración que no soluciona el problema (7 días de antelación para pedir la guia, obligación de pagar medicamentos concertados, libros de transporte,etc ..) También hay que decir que cuanto más rural es la zona mejor se ve nuestro trabajo y menos impedimentos se ponen.
Parece que ha salido un borrador sobre las ayudas a la polinización para el año que viene en la Comunidad Valenciana (para un máximo de 240 colmenas) cuando en casi todo el resto de comunidades llevan años. Una ayuda insignificante para los profesionales de la comunidad, pero por ahí van los tiros.

La apicultura no es una actividad en auge, más bien tiende a disminuir rápidamente y podemos fácilmente averiguar lo que se nos avecina.

El Lenguaje universal de las Abejas.


Investigadores descubren que los insectos asiáticos pueden entender a los europeos

ELPAÍS.com - Madrid - 04/06/2008

El zoólogo austriaco Karl von Frish, Premio Nobel de Medicina 1973, descubrió la importancia de los bailes de las abejas. Ahora, un grupo de científicos han demostrado que estos movimientos pueden ser comprendidos por abejas de diferentes continentes, según ha publicado hoy el diario inglés The Guardian.

La noticia en otras webs

* webs en español

En el mundo, según el periódico, hay 9 especies de abejas que fueron separadas hace unos 30 millones de años, por lo que cada grupo ha desarrollado nuevas formas de comunicarse entre ellas. Los investigadores han encontrado que uno de los bailes más importantes es el meneo -donde se agitan continuamente de lado a lado mientras vuelan hacia delante-, con el que las abejas buscadoras avisan a las trabajadoras qué estan lejos y en qué dirección encontrarán una nueva fuente de néctar.

Científicos de Australia, Alemania y China han decidido investigar si este baile era una forma común de comunicación entre los insectos de diferentes continentes. Para ello, utilizaron panales de las dos especies con menos coincidencias, la europea y la asiática.

Con la ayuda de cámaras de alta velocidad, los investigadores pudieron estudiar los insectos en su hábitat natural. Así pudieron comprobar que algunos bailes diferían, pero usaban la misma técnica del meneo para señalar la dirección del alimento. Si las abejas volaban con la cabeza hacia arriba pedían a las trabajadoras volar hacia el sol. Si la posición de la cabeza era contraria significaba que el grupo debía volar en dirección opuesta al astro.

Lo que sí cambiaba era el baile para determinar la distancia de la comida. Según los científicos, los movimientos de ambas especies repiten el meneo en relación a la distancia a la que se encuentra el néctar. Para las abejas europeas, una danza de 1,5 segundos significa que la comida se encuentra a unos 600 metros, mientras que las asiáticas creían que la comida se encontraba a 400 metros de distancia.

Posteriormente, explica el Guardian, los científicos llevaron a cabo un experimento en la región de Da-Mei, en China. Allí instalaron seis puestos de alimentos con puestos de melaza a 400, 500 y 600 metros de distancia de los panales. Las grabaciones de vídeo muestran que cuando las buscadoras regresaban y bailaban, los trabajadores salían en busca del alimento.

"Al principio las asiáticas no llegaron al puesto, pero después dieron con el adecuado", asegura Jürgen Tautz, miembro del equipo de investigación de la Universidad de Würzburg, en Alemania. "La segunda vez, las abejas de Asia llegaron inmediatamente. Entendieron que con los bailes de las europeas la distancia era diferente, por lo que recalibraron la distancia que debían de volar", asegura el investigador. Los resultados del estudio pueden encontrarse en el semanario científico PLoS One.

La conclusión del grupo es que las abejas pueden llegar a entender los dialectos de las especies lejanas. Ahora los científicos se encuentran estudiando si las abejas europeas son tan buenas aprendiendo el lenguaje de las asiáticas

junio 03, 2008

Queramos o no parar el carro, el carro va a parar.

Sabemos que uno de los mejores termómetros ecológicos, es la abeja y resulta que ya lleva un tiempo marcando unas décimas de más.

La apicultura se encuentra aprisionada entre las enfermedades y disfunciones de la colmena, las importaciones de miel procedente de miles de kilómetros y el creciente aumento del precio del gasoil. Estos problemas no son únicos de la apicultura, son extensibles al resto de actividades agrícolas y ganaderas.

El pequeño apicultor desaparece o mantiene sus colmenas por pura afición. Los apicultores profesionales se ven obligados a manejar un gran número de colmenas de forma industrial desvirtuando el arte de la apicultura y creando un peligroso desequilibrio en las costumbres de la abeja que se encuentra sobrexplotada. Estamos usando nuestra supremacía sobre las demás especies de manera abusiva y demencial.

Cualquier mente pensante y más la del apicultor que debe vivir ligado a sus abejas y al ecosistema, se da cuenta que el sistema actual impuesto no funciona. Se esperan soluciones procedentes de la administración que lógicamente no van a llegar.
Muchos todavía no lo quieren ver y levanta llagas de indignación en muchos apicultores, pero la idea de crecimiento infinito en un planeta finito es infantil y no se puede sostener por más tiempo.

Queramos o no parar el carro, el carro va a parar. Es mejor prepararnos, el decrecimiento no es algo negativo, es parte de cualquier ciclo natural. Es necesario un cambio de valores. Tendremos que cambiar nuestro sueño de "tener más", quizá podamos dejar de ser esclavos del comercio de la miel y volver a ser apicultores, recuperar nuestra dignidad.



mayo 16, 2008

mayo 11, 2008

¿ A que se dedican nuestros técnicos ?

Con la aparición de la Varroa hace ya unos años, los apicultores ante la falta de información comenzaron a tratar el parásito con toda clase de "medicamentos", provocando en ocasiones la contaminación de la miel.

Ahora los apicultores y en especial los trashumantes están forzados por decreto a pertenecer a una sociedad de Defensa Sanitaria (ADS) y adquirir el medicamento (previamente elegido por la ADS) con receta del veterinario, que suele ser el Apistan®, Bayvarol®, Apivar®... Está comúnmente aceptado que estas marcas dan pobres y muchas veces nulos resultados, no disponemos de información contrastada sobre sus efectos secundarios y en contraste con otros países aquí el veterinario no nos deja mucha más opción.

Es sabido que la gran mayoría de apicultores, si no quieren quedarse sin abejas, han de utilizar sus propios métodos después de comprar los tratamientos obligatorios (nada económicos).
Cualquier apicultor se da cuenta de que los planes de defensa sanitaria no están funcionando, de ello dan prueba los recientes restos de clorfenvinfos hallados en remesas de polen de origen español y la creciente resistencia del parásito a los tratamientos.
Los que no parecen darse cuenta son los responsables del ministerio. ¿Quizá por el poco uso que hacemos los apicultores de la desconocida "carta verde" (documento donde podemos hacer constar el pobre resultado de estos productos)?, lo dudo.

Parece ser que los tratamientos efectivos dejan residuos y la única solución dolorosa pero cada vez más aceptada es no tratar. Ante esto (tenemos que reconocer nuestra propia parte de culpa) muchos apicultores se echan las manos a la cabeza pensando en su viabilidad, pero es evidente que la única salida está en la selección de cepas resistentes, algo que funciona. Pero todos los trabajos en esta dirección vienen por la observación de los propios apicultores. El ejemplo de la gente de la palma empeñados en la vuelta al tamaño original de la abeja. Ningún estudio serio por parte de la institución sobre estas soluciones. Cualquier proceso de investigación científica tendría en cuenta estas obviedades. Nos preguntamos entonces ¿ a qué se dedican nuestros técnicos ?. El apicultor que ya tiene bastante con sufragar los gastos, se siente desamparado.

Todo esto nos lleva otra vez a pensar que son los intereses económicos y no sanitarios los que manejan el cotarro, pues parece más interesante subvencionar un producto farmacéutico manteniéndonos en la ignorancia y obligarnos a comprarlo, que realizar un "verdadero" estudio serio del problema para que el apicultor disponga de información clara, y subvencionar los cursos formativos y la pérdida de colmenas en estos procesos de limpieza.


"La gloria de la humanidad se ha convertido en la desolación de la Tierra"- Thomas Berry

Extraido de: despiertateya.blogspot.com

Ante tanto miedo irracional que nos llega desde los medios de comunicación para manipular nuestros hábitos económicos en una u otra dirección, en función de los intereses de unos pocos , se echa en falta una reflexión más en profundidad sobre lo que somos y lo que estamos haciendo realmente al planeta.

"Escuchar el cadencioso, elegante y sabio discurso de Thomas Berry es siempre fuente de intenso placer intelectual y emotivo para las personas conscientes de los problemas que está provocando (y padeciendo) la civilización moderna dominante. Thomas Berry es historiador de las culturas humanas y gran autor y pensador. En esta entrevista de Caroline Webb habla sobre el daño que la Humanidad se ha infligido a sí misma y al planeta al fabricar un mundo artificial que ha separado a los humanos de la naturaleza. Es muy destacable su observación de que en la civilización occidental moderna sólo los humanos tienen derechos, y nada más los tiene, una idea absurda y a la postre autodestructiva. Persistir en esta ceguera solamente nos puede llevar a la total desolación del entorno natural, y con ello también de la psique humana. Thomas Berry remarca que para resolver el entuerto en que la Humanidad se ha metido habría que incidir en cuatro campos: lo político-social, la educación, la economía, y la religión. En el siglo XXI debemos evolucionar hacia una relación Hombre-Tierra mutuamente reparadora". Fuente: Canal SubÚtiles



mayo 08, 2008

Estamos acabando con las abejas.

| OLA web

Una extraña epidemia está acabando con millones de abejas en todo el mundo

A día de hoy, nadie encuentra una explicación definitiva al problema. La alarma llega al punto de que algunos se preguntan si ha llegado el fin para las abejas.


Todo un misterio. Las abejas salen en busca de alimento y nunca regresan. De los cadáveres, ni rastro. Cuando los apicultores acuden a las colmenas, sólo encuentran a la reina y a unas pocas obreras jóvenes. Se denomina «síndrome del despoblamiento masivo» y, en países como Estados Unidos., ha llegado a afectar al 70 por ciento de la población de abejas de algunos países.

La Universidad de Córdoba calcula que en Andalucía, este síndrome ha traído consigo la desaparición de entre un 15 y un 30 por ciento de las abejas en los tres últimos años. Por tanto, está provocando un impacto muy negativo en la economía agrícola porque, además de afectar a la producción de miel y otros productos apícolas, provoca fuertes desequilibrios ecológicos en el campo al ser las abejas importantes polinizadores.

Pero, ¿quién es el culpable? Apicultores, ecologistas y sindicatos apuntan hacia ciertos pesticidas y productos químicos de uso agrícola como presuntos responsables. La creciente desaparición de las abejas en los últimos años empieza a preocupar, y mucho, no sólo a los apicultores sino también a agricultores y biólogos. El despoblamiento de las colmenas sigue siendo una incógnita pero ya hay estudios que indican que determinados productos fitosanitarios usados en el campo, provocan desorientación en estos insectos.

De continuar el problema, la escasa polinización traerá consigo una reducción de las cosechas y, a largo plazo, la desaparición de especies vegetales y, en consecuencia, también animales.

Francia fue el primer país europeo en dar la voz de alarma. Los sindicatos alertaron sobre el problema y varias investigaciones científicas confirmaron la teoría de que la principal causa estarían en algunos productos químicos usados en el campo.

Así, consiguieron que el gobierno francés prohibiese algunos de ellos mientras que en otros países como Bélgica, Portugal e Inglaterra se está presionando para que hagan lo mismo. Pero hay quien también culpa de esta mortandad a las radiaciones de las antenas de telefonía móvil.

mayo 01, 2008

Toca poner láminas.

La previsión de una buena floración hace que la reina aumente la puesta de huevos. La colmena comienza a crecer, las abejas ya se ven ocupando el último cuadro.






La falta de espacio las obliga a contruir habitaciones contiguas (panales). Para hacer posible su manejo la apicultura moderna inventa la lámina de cera con la matriz del panal (los exágonos) estampada. Esta lámina se suelda a los marcos o cuadros y ellas la estirán, construyendo allí enmarcado el panal. De esta manera los cuadros pueden ser extraídos como cajones, facilitando su manipulación. Es el gran invento de la apicultura moderna.


Alguna colmena se adelanta al apicultor:

abril 17, 2008

La muerte de las abejas relacionada con los cultivos transgénicos.

Fuente: despiertateya.blogspot.com.


"Un estudio sobre la epidemia mortal que afecta a la colonia de abejas, informa que ha aumentado de manera significativa desde el uso de OMG (semillas transgénicas) en la agricultura. Estas enfermedades se encuentran principalmente en el aparato digestivo del sistema.

Las abejas que están ingiriendo polen OGM están teniendo graves problemas digestivos, tan grave que la enfermedad es terminal. Después de los estudios de la autopsia, el rasgo más alarmante es que el intestino inferior muestra una enfermedad similar al Cancer de Colon en lo humanos.

¿Podría ser que los seres humanos están pasando por el mismo proceso con la aparición de cáncer de colon?"


abril 15, 2008

"PINYOLÀ " - COMUNIDAD VALENCIANA - ESPAÑA.

Pinyolà. Una trampa mortal para una incalculable cantidad de insectos polinizadores.

Los estudios de los últimos años alertan de una alarmante disminución del número de insectos polinizadores y de la creciente disminución de fertilidad en las semillas. De sobra conocida es la importancia de las abejas en la función polinizadora y la evidente labor ambiental de la apicultura.

En primavera, muchas hectáreas de naranjos comienzan a florecer en la Comunidad Valenciana. Es la floración más potente y que más insectos polinizadores atrae. La conselleria de agricultura de esta comunidad en una arrogante muestra de su inoperancia y estupidez, permite fumigar el naranjo en plena floración. Algo impensable en el resto de frutales, inadmisible en el resto de comunidades y asombroso para el resto del mundo "civilizado".
Podemos fácilmente intuir la colosal catástrofe ecológica que produduce la aplicación de plaguicidas sobre la flor, en el momento en que más actividad polinífera atrae.

Y aquí no queda todo.
El apicultor, que durante siglos ha convivido con agricultores por mutuo beneficio, es desde hace unos años expulsado por este asombroso decreto, de la única floración realmente útil para el mantenimiento de la apicultura en esta comunidad, viéndose obligado a trashumar a otras comunidades.

Todo esto por la polinización cruzada, que hace aparecer semillas en las variedades "sin semilla" introducidas hace unos años y que en otras comunidades ha sido eficazmente solucionado con una correcta ordenación de cultivos.


Año tras año las quejas de apicultores y las soluciones alternativas que se presentan, son completamente desoídas por la consellería. Los agricultores tampoco parecen comprender el daño que se está causando o prefieren callar (mas vale malo conocido...) a defender a su fiel compañera.


La abeja y el apicultor tienen más que ganado su derecho en esta comunidad.
Bicorp (Valencia) Cueva de la araña. Pintura rupestre que muestra a una mujer recogiendo miel de un panal silvestre.
Símbolo universal de la apicultura.







Armas para salvar el planeta: Abejas.

marzo 18, 2008

Consume miel del terreno y de temporada.

Cuando termina una floración el pequeño apicultor extrae la miel de los panales y la deja reposar en decantadores para separar las impurezas. Este proceso no se puede alargar, si no, la miel se endurece y se hace casi imposible de envasar sin ser removida o calentada, perdiendo así aroma, sabor y propiedades.
En algunas tiendas también se vende miel recién envasada de muy buena calidad.

No ocurre así cuando la miel es vendida a un gran almacén. Allí permanecerá hasta que lo imponga la demanda. Entonces es mezclada y calentada para hacer posible su envasado y distribución hasta las estanterías del supermercado.


El sibarita de las mieles disfruta de las floraciones en sus paseos por los campos y busca al apicultor de la zona para encargarle la miel recién envasada. Así, tras la efímera floración, destapa en su casa un frasco de energía floral y rememora olores y sensaciones absorbiendo la energía de aquel sol. Vamos, un regalo "de" o "para" los dioses.

Miel Cristalizada como exfoliante natural.

Entre las numerosas propiedades de la miel se encuentra la de nutrir e hidratar la piel.

La miel nos aporta vitaminas, oligoelementos y aminoácidos, y cuando se endurece y cristaliza (a menos que haya sido calentada para evitar este proceso natural) se convierte en un agradable exfoliante eliminando células muertas y regenerando la piel.
Se puede aplicar con agua para reducir su viscosidad y facilitar su aplicación, y se elimina rápidamente con agua tibia.
Además aporta agradables sensaciones a la vista, tacto, olfato y gusto, dejando la piel relajada, suave y sedosa.

Algunos también nos afeitamos con ella.

Si nunca lo has probado, pruébalo a poder ser con una miel de confianza.

enero 30, 2008

Suena el despertador... !


Ya en la cena de noche buena el espíritu de la colmena comenzó a despertar. El gran reloj solar comienza a ascender cada día un poco más. Con los primeros rayos de sol las abejas ya "ensueñan" néctar...






...y suena el despertador.

Cualquier viento frío o helada echará a perder su delicada flor, pero se arriesga para ser el primero. Las primeras gotas de su néctar llegan a las colmenas y un ejército de abejas despierta para ponerse a su servicio. Hay que quitarse las legañas, que al almendro le explotan las yemas y en la colmena no existe la "virtud" de la pereza. Comienza la temporada.